Redes Sociales:

Actualidad

Intensas lluvias en Perú generan alerta roja por riesgo de huaicos y desbordes

Fuertes lluvias en Perú generan alerta roja por riesgo de huaicos y desbordes de ríos. Autoridades instan a tomar medidas preventivas en 70 provincias afectadas.

Compartir en:

Te puede interesar

Hace 3 semanas

Cancillería lamenta que algunos presidentes de la región persistan en desconocer golpe de Estado de Pedro Castillo

Tanto el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, como la de México, Claudia Sheinbaum, respaldan a Castillo Terrones e insisten en desconocer el golpe de Estado.

Hace 2 meses

Lima celebra 490 años: Concierto gratuito y actividades culturales imperdibles

Lima celebra 490 años con actividades culturales, un megaconcierto gratuito y espectáculos históricos en la Plaza de Armas.

Hace 2 meses

Controversia en la PUCP: obra teatral genera indignación en sectores religiosos

La PUCP enfrenta críticas por la obra "María Maricón", considerada ofensiva hacia la Virgen María y la comunidad católica.

Hace 2 meses

Atentado en Pataz: dinamitan torre de alta tensión en minera Poderosa

Presuntos mineros ilegales dinamitan torre de alta tensión en minera Poderosa, en Pataz, sin afectar operaciones gracias a medidas de emergencia.

Hace 3 meses

Denominación oficial del año 2025 en Perú: ¿Cómo lo declaró el Gobierno?

El Gobierno declaró al 2025 como el año clave para la economía, con un enfoque en su recuperación y fortalecimiento.

Hace 4 meses

Mujer resulta herida por explosión de buzón de energía en Comas

Una mujer resultó herida por una explosión en un buzón de energía en Comas, generando controversia sobre las causas del incidente.

Hace 4 meses

Janet Tello será la nueva presidenta del Poder Judicial para el periodo 2025-2026

Janet Tello Gilardi fue elegida como nueva presidenta del Poder Judicial, sucediendo a Javier Arévalo, y asumirá funciones en enero de 2025 con el compromiso de optimizar el acceso a la justicia y fortalecer la gestión institucional mediante el uso de tecnología.

Hace 4 meses

Comisión de Justicia aprueba proyecto de unión civil para parejas del mismo sexo

La Comisión de Justicia aprobó el predictamen que establece una unión civil para parejas del mismo sexo, promoviendo la igualdad de derechos.

Hace 4 meses

Harvey Colchado solicita medidas cautelares ante la CIDH para evitar su retiro

El coronel Harvey Colchado presentó un requerimiento ante la CIDH, buscando protección tras su participación en el caso Rolex.

Hace 5 meses

Oscar Vera asume como nuevo gerente general de Petroperú

Oscar Vera reemplaza a Beatriz Fung Quiñones como gerente general de Petroperú, según un acuerdo oficializado este lunes.

Este viernes 3 de enero, los residentes de Lima y otras regiones del Perú despertaron con intensas lluvias que comenzaron la noche anterior, a pesar de que el verano ya había comenzado en el país. Las fuertes precipitaciones incrementaron el caudal de los ríos, lo que generó preocupación por posibles desbordes.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) emitió una alerta naranja para Lima y 13 regiones, que horas después fue elevada a alerta roja. Las autoridades han alertado sobre el riesgo de activación de quebradas y huaicos, que podrían afectar a varias provincias, entre ellas Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco y San Martín.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una nueva alerta que afecta a 70 provincias de 11 regiones, debido a lluvias intensas, acompañadas de fenómenos como granizo, nieve y aguanieve. Las precipitaciones más fuertes se concentrarán en la sierra centro y sur, especialmente en zonas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar, donde se esperan acumulados de hasta 20 milímetros de lluvia por día.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha instado a las autoridades locales y regionales a tomar medidas preventivas para reducir el impacto de posibles huaicos y deslizamientos. También se ha recomendado mantener operativos los sistemas de drenaje y realizar inspecciones en las zonas más vulnerables. Aunque el fenómeno se centra principalmente en la sierra, el Senamhi advierte que no se descartan lluvias dispersas en la costa, lo que podría agravar la situación. Las autoridades han enfatizado la importancia de mantener la vigilancia en áreas cercanas a ríos y quebradas, especialmente en zonas con pendientes pronunciadas, donde el riesgo de desastres naturales es mayor.

Compartir en: