Este jueves, la Sala Plena de la Corte Suprema eligió a Janet Tello Gilardi como la nueva presidenta del Poder Judicial para el periodo de enero de 2025 a diciembre de 2026. Tello reemplazará a Javier Arévalo, quien ocupó el cargo desde enero de 2023.
La magistrada, quien ganó en la elección frente a los candidatos Carlos Arias y Manuel Luján, actualmente preside la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. Además, lidera la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia para Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.
Al ser elegida, Tello expresó su agradecimiento a sus colegas y aseguró que no defraudará en su nuevo rol. Destacó que continuará impulsando políticas para mejorar el servicio de justicia mediante el uso intensivo de la tecnología, optimizando la gestión jurisdiccional y administrativa, y acercando la justicia a las personas en situaciones de vulnerabilidad. "Mi compromiso por el bien de mi institución, a la que sirvo desde hace 40 años", agregó.
En su plan de trabajo, Tello ha propuesto fortalecer la unidad y liderazgo institucional, optimizar la gestión a través de la tecnología, y garantizar un acceso igualitario a la justicia.
Tello, nacida en Arequipa, tiene una sólida formación académica, siendo magíster en Derecho con mención en Política Jurisdiccional por la Universidad Católica y doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad San Marcos. Además, posee un diplomado en Estudios de Género por la PUCP.
A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en el Poder Judicial, incluyendo su rol como consejera de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena (ONAJUP). Ha sido reconocida con varios premios, como la Orden al Mérito de la Mujer 2018 por el Gobierno y el premio Líderes de Derechos Humanos “Rostros por la Igualdad” 2019, otorgado por Canadá. Asimismo, la Asociación Nacional de Juezas del Perú destacó su trayectoria con un reconocimiento por su labor "impecable y destacada".