El Poder Judicial (PJ) anuló el juicio oral por el caso 'Cócteles', que involucra a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y a otros acusados, en el marco de la investigación por presunto lavado de activos y organización criminal. La decisión fue tomada por el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, que extendió el fallo a favor de José Chlimper y a todos los procesados en este caso.
De acuerdo con esta resolución, el caso retrocederá a la etapa intermedia para realizar un nuevo control de acusación. La medida fue adoptada por mayoría de los jueces, quienes aplicaron la sentencia del Tribunal Constitucional, que también incluyó a más de 30 personas procesadas.
Anulación del juicio por irregularidades en la defensa
El Tercer Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional acogió el pedido de Keiko Fujimori para anular el juicio oral, relacionado con los presuntos aportes ilícitos en el contexto del "Caso Cócteles". Sin embargo, la decisión no implica que Fujimori sea declarada inocente.
Los jueces argumentaron que durante el proceso se vulneró el derecho de los procesados a una defensa adecuada, lo que generó un estado de indefensión. En particular, la jueza Mercedes Caballero señaló que la anulación del juicio es responsabilidad de los errores cometidos por el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, y el juez de investigación preparatoria, Víctor Zúñiga Urday.
Exclusiones y nuevos pasos en el proceso
Además de la anulación del juicio a Keiko Fujimori, se excluyó a José Chlimper del proceso por lavado de activos, falsa declaración y falsedad genérica, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional. Su caso regresará a la etapa intermedia.
También, la Corte Suprema excluyó al ex presidente de CONFIEP, Ricardo Briceño, del juicio. Su defensa argumentó que existe una sentencia que invalida la orden de su inclusión en el proceso. Sin embargo, el fiscal José Domingo Pérez anunció que presentará un recurso de reconsideración para que el juicio continúe por los delitos de falsedad genérica.
El caso, que involucra a más de 30 procesados, regresará a la etapa intermedia para un nuevo control de acusación, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional. Los magistrados del Tercer Juzgado Colegiado, Juana Caballero García, Nayko Coronado Salazar y Max Vengoa Valdiglesias, tomaron esta decisión para subsanar las observaciones planteadas por el Tribunal Constitucional.