Redes Sociales:

Política

Sale a la luz, presunta organización criminal

La denuncia presentada ante la Fiscalía de la Nación por el Estudio Villaverde, detalla un entramado de manipulación política, compra de voluntades y filtración de información confidencial.

Compartir en:

Te puede interesar

Hace 3 semanas

Cancillería lamenta que algunos presidentes de la región persistan en desconocer golpe de Estado de Pedro Castillo

Tanto el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, como la de México, Claudia Sheinbaum, respaldan a Castillo Terrones e insisten en desconocer el golpe de Estado.

Hace 2 meses

Reprograman testimonio clave de Yaziré Pinedo por denuncia contra Otárola por organización criminal

La diligencia fue reprogramada a solicitud de los implicados, pero Yaziré Pinedo reafirmó su respaldo a la denuncia presentada por Zamir Villaverde.

Hace 2 meses

Ministerio Público abre investigación preliminar por presunta organización criminal y corrupción

La Fiscalía investiga a Beto Ortiz, Alberto Otárola y otros por presunta red criminal que incluye cohecho, obstrucción y tráfico de datos personales.

Hace 2 meses

Fiscalía solicita a Dina Boluarte entregar historial clínico en 24 horas

La Fiscalía de la Nación solicita a Dina Boluarte entregar su historial clínico y documentos firmados entre junio y julio de 2023.

Hace 2 meses

Rafael Vela y su lujosa casa en La Molina valorada en 490 mil dólares

El fiscal Rafael Vela es cuestionado tras revelarse su lujosa propiedad en La Molina, valorizada en 490 mil dólares. Afirma que todo es fruto de su trabajo.

Hace 2 meses

Fiscalía realiza diligencias en casa de Alberto Otárola por presunto cohecho activo

La Fiscalía inspeccionó la vivienda de Alberto Otárola en el marco de una investigación por presunto cohecho activo relacionado con congresistas.

Hace 2 meses

Marita Barreto vende su exclusiva casa en Asia y anuncia un viaje de larga duración

Marita Barreto, excoordinadora de Eficcop, vende una lujosa propiedad tras maniobras legales sospechosas. Dudas sobre la viabilidad económica y la transparencia en su gestión financiera.

Hace 2 meses

Las seis leyes que afectan la lucha contra el crimen, según el Ministerio Público

El Ministerio Público advierte sobre seis leyes que limitan su autonomía y dificultan la lucha contra el crimen organizado.

Hace 2 meses

Adrianzén confirma observación de ley sobre detención preliminar

El gobierno observó la ley sobre detención preliminar y la remitió al Congreso, según reveló el premier Gustavo Adrianzén.

Hace 2 meses

El Poder Judicial anula el juicio en el caso 'Cócteles' contra Keiko Fujimori y otros acusados

El Poder Judicial anuló el juicio por el caso 'Cócteles' contra Keiko Fujimori y otros, retrocediendo a la etapa intermedia.

Atenas Televisión tuvo acceso exclusivo a una denuncia presentada ante la Fiscalía de la Nación por el Estudio Villaverde, que involucra a diversas figuras políticas en una presunta organización criminal encabezada por el exprimer ministro Alberto Otárola Peñaranda. Entre los implicados figuran la presidenta Dina Boluarte Zegarra, la excoordinadora del Eficcop, Marita Barreto Rivera, Humberto Martín Ortiz Pajuelo (Beto Ortiz), Karelim López Arredondo, algunos congresistas, entre otros.

La denuncia ha captado la atención pública debido a las implicaciones que podrían tener sobre figuras clave en el ámbito político.

El documento establece que Alberto Otárola sería el líder principal de esta presunta organización criminal, coordinando acciones ilegales con el objetivo de fortalecer su poder político y el de sus aliados.

En dicha denuncia se da a entender que, a través de la compra de voluntades a algunos congresistas, se habría facilitado la llegada de Dina Boluarte al poder.

Los roles clave de los implicados 

Marita Barreto: Se señala que Barreto habría tenido un papel clave en la presunta manipulación de fiscales del Eficcop a través de Karelim López, quien, según las investigaciones, actuó como intermediaria para influir en el expremier Alberto Otárola. Este último, a su vez, habría utilizado dicha influencia para perjudicar a sus adversarios políticos.

Entre los nombres mencionados como víctimas de estas acciones se encuentran Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte; Mateo Castañeda, abogado de la presidenta; y el expresidente Martín Vizcarra. Además, se señala que también se filtró información confidencial de las carpetas especiales relacionadas con aquellos que se oponían a los intereses de lo que se describe como una presunta organización criminal.

Karelim López: Según la denuncia, Karelim López habría tenido un papel crucial en la operación de esta presunta organización criminal, actuando como intermediaria para reclutar personas que, según las acusaciones, se convertirían en colaboradores eficaces. Su objetivo habría sido que estas personas sirvieran a la organización para incriminar a sus propios adversarios dentro de la misma.

Además, se señala que López coordinaba con fiscales del Eficcop y con algunos congresistas que, supuestamente, se reunían en su casa para gestionar diversas actividades relacionadas con los intereses de la organización.

Humberto Ortiz: El periodista Beto Ortiz sería señalado por comercializar información a través de pagos realizados por Karelim López. Según la denuncia, Ortiz habría utilizado su influencia mediática para desinformar a la opinión pública, presentando narrativas que favorecían a la organización y perjudicaban a sus adversarios.

Una de las revelaciones más impactantes en la denuncia es la acusación de que esta presunta organización criminal habría intentado influir en la salida de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. Según el documento, Otárola habría intentado evitar que Benavides abriera una investigación sobre el caso "Las Amiguitas de Otárola". Para ello, se menciona a Jaime Villanueva, más conocido como "el filósofo", y a un congresista cercano a Karelim López, quienes habrían sido usados para presionar a la fiscal.

Si quieres leer la denuncia completa, ¡dale click aquí!

Compartir en: